jueves, 31 de enero de 2019

¡Portadas para libretas! Parte 2

El otro día vimos una forma de hacer una portada bonita para nuestras asignaturas, hoy veremos una técnica en la que solo usaremos la parte superior de la hoja, y otra en la que usaremos un folio, y nos servirá para portadas de trabajos escritos.
  • Materiales
    • Rotulador negro
    • Bolígrafo del color que queramos
    • Una hoja de cuadros
    • Un folio


SEGUNDA PORTADA


Con el bolígrafo que queramos, ya sea bic, stabilo o del tipo y de los colores que sean, haremos una flecha en la parte superior de la hoja. Encima de la flecha pondremos el número del tema, y debajo pondremos el título. Un tipo de portada bonito, sencillo y discreto.





TERCERA PORTADA


En esta portada usaremos un folio. Con ayuda de una regla haremos una flecha en cada lateral de la hoja, osea 4. Colorearemos las plumas y la punta de las flechas del color que tengamos asignado a la asignatura, y el centro de la hoja pondremos el título combinando diferentes tipos de letras.


¡Espero que este tip os sirva de ayuda en la presentación de las libretas!


viernes, 25 de enero de 2019

¡Portadas de nuestra libreta! Parte 1



Para todas las asignaturas tenemos una libreta o una sección del archivador, y siempre tenemos numerosos temarios a lo largo del curso. Muchos profesoros nos piden hacer una portada cuando comencemos un tema, o incluso algunos las hacen por gusto, como yo. ¿Cuál  crees que es la mejor manera de hacer una portada? ¿Un simple dibujo y un título? Aquí te enseño unos tips para tener la mejor portada de toda la clase. Hoy veremos una portada.



  • Materiales:
    • Bolígrafos de color
    • Rotulador negro
    • Hoja de cuadritos
  • Necesitaremos:
    • Paciencia
    • Inspiración
    • Creatividad



PRIMERA PORTADA




    1.Haremos un círculo en el centro de la hoja, no muy grande ni muy pequeño, usamos el rotulador negro.

    2. Con ese mismo rotulador, pondremos dentro de círculo el nombre de la asignatura y "Tema X".

    3. Elegimos un bolígrafo de color para cada asignatura (Ej: Lengua azul, mates rojo, etc.).

    4. Con el bolígrafo que hemos elegido, decoramos el círculo a lo estilo mandala.

    5. Una vez hecho esto, con el rotulador hacemos una línea horizontal en la parte inferior de nuestra hoja, y encima de esa línea pondremos con el boli el título de la unidad.

    6. Arriba pondremos nuestro nombre y curso combinando el rotulador y el bolígrafo, también podemos decorar el resto de la hoja a nuestro gusto.







    ¡Así serás la envidia de todos tus compañeros!








viernes, 18 de enero de 2019

¡Personaliza tu archivador!

A todos nos gusta ese momento de comprar todo el material nuevo y el que necesitamos para el nuevo curso, libretas, archivadores, bolis, lápices, gomas, sacapuntas, etc... Pero a veces no nos gusta del todo su diseño o color, así que hoy veremos algunas formas de personalizar nuestro propio material.¡Hoy veremos cómo personalizar nuestro archivador!




https://pixabay.com/es/cuaderno-de-ejercicios-billetes-1205044/





1.Para proteger nuestro archivador podemos utilizar un forro de plástico y cuando este ya esté estropeado podremos cambiarlo por uno nuevo.

2.Si no te gusta el forro de plástico, podemos usar fiso, de un tamaño ancho. Lo vamos poniendo en tiras y recortando lo que sobra. El fiso es más disimulado y también protege.

3 Otra buena opción es decorar nuestro archivador con cintas adhesivas de diferentes estampados y colores.

4. Al abrir nuestro archivador, lo primero que vemos es el cartón del archivador que nuestros compañeros usan como libro de firmas, un buen truco para decorar ese espacio vacío es utilizar posits de diferentes colores y tamaños y pegarlos a nuestro archivador con silicona, podremos usarlos cuando los necesitemos y a nuestro gusto.

¡Intenta conseguir que tu archivador te dure más de un curso! 

jueves, 10 de enero de 2019

¿Cómo te levantas tú por las mañanas?


Una de las cosas más terribles a la hora de ir a clases es levantarse tan temprano para estar en el instituto a la hora puntual. Muchas personas se quedan dormidas, apuran el tiempo o van a clases sin haber hecho todo lo que necesita, por ejemplo, sin desayunar o peinarse. ¿Quién quiso poner un horario tan malo para todos los estudiantes? Algunos alumnos entran más temprano que otros, o tienen horarios partidos, o entran también en las tardes, en este caso hablaré en general.




https://pixabay.com/es/mujer-dormido-ni%C3%B1a-dormir-sue%C3%B1os-2197947/


1.  A veces el despertador no es suficiente para levantarnos. En nuestro móvil, pondremos alrededor de cuatro alarmas cada cinco minutos.
Ej: 7:15, 7.20, 7:25 y 7:30.
Después pondremos nuestro móvil en un sitio que no sea alcanzable desde nuestra cama, esto nos obligará a levantarnos para desactivarla.


2.Muchas veces nos levantamos de mal humor o muy cansados, un tip muy bueno para mejorar nuestro día es hacer unos estiramientos de brazos, espalda y piernas, nos sentiremos mucho mejor y nuestro cuerpo estará preparado para el día.


3. Nos levantamos por la mañana y tenemos grandes dudas de que ropa ponernos si no tenemos uniforme, antes de ir a dormir podemos pensar en que ropa ponernos y dejarla preparada para la mañana siguiente.


¡A ver si eres capaz de llegar temprano al instituto!